BASE DE DATOS EN EXCEL

Porque importar los datos de excel al spss? Es importante porque el excel nos permite hacer y deshacer con màs frecuencia nuestros errores o editar con mayor facilidad los datos que vamos registrando, mientras que en el spss esta opciòn es màs limitada, es como si estuvieras en una base de datos muy antigua, sì, lo digo por la experiencia, pero en fin, todo sea por la Tesis! Eeeeempeceeemos puees! (shrek) alguien lo saca XD Lo primero que debemos hacer es detallar en la primera fila del excel los siguientes datos: ID - sexo - edad - profesiòn - empleo - los items (instrumento 1) - Dimensiones (opcional) - total - los items (instrumento 2) - dimensioines (opcional) - total (Los datos sociodemogràficos son solo una referencia, puedes aumentar segùn la informaciòn que necesites resolectar). --- Es importante resaltar que no todos los instrumentos tienen dimensiones, algunos solo presentan una puntuaciòn total o en otras ocasiones sì presentan dimensiones pero solo se trabaja co

SACAR BAREMO A UN INSTRUMENTO O TEST PSICOLÒGICO EN SPSS Y EDAD

(((Esto es para aquellas puebas o instrumentos que no cuenten con baremo))) Para poder sacar los niveles o baremos al instrumento tenemos que seguir la siguiente ruta: Analizar - Estadìsticos descriptivos - frecuencias
Seleccionamos la suma total de nuestro instrumento y le damos clic a Estadìsticos
Seleccionamos la opciòn cuartiles y le damos clic a continuar.
Nos saldrà la tabla de percentiles. Aqui tenemos que anotar el primer y ùltimo nùmero resaltados pues lo utilizaremos màs adelante.
Volvemos al spss clic en Transformar - Agrupaciòn visual
Seleccionamos la misma variable que empleamos en frecuencias y le damos clic en continuar
Nos saldra la siguiente ventana. Aqui le daremos clic a crear puntos de corte
En esta ventana utilizaremos los datos de la tabla de percentiles. EN PRIMERA UBICACIÒN DE PUNTO DE CORTE pondremos el nùmero menor que anotamos de la tabla de percentiles, en NÙMERO DE PUNTOS DE CORTE colocaras el nùmero de niveles que deseas obtener. Por ejemplo si deseas el siguiente orden Muy Bajo - Bajo - Promedio - Alto - Muy Alto pondras 5 niveles de corte, en mi caso solo puse 3: ALto - promedio - Bajo. En ÙLTIMA UBICACIÒN DE PUNTO DE CORTE segùn mi tabla de percentiles debe ser 30 asì que para cambiar ese 34 a 30 modificaremos la ANCHURA.
En este caso me figura una anchura de 6,00 asi que lo bajarè a 4 para que cambie el ùltimo punto de corte. *La anchura es modificable, solo disminuye o aumenta de acuerdo al nùmero que te figuraba en tu ùltimo punto de corte*. Ahora le damos clic a aplicar.
Asi mismo le damos clic a crear etiquetas
y automàticamente nos apareceran los niveles del instrumento
Por ùltimo le damos nombre a la casilla variable agrupada, este nombre se reflejarà en la ventana de vista de variables.
Y asì es como se verà en la ventana de vista de variables del spss
Este mismo procedimiento podemos usarlo para la recodificar la edad cuando realizamos la Tesis, esto con el fin de ser màs objetivos y evitar que refuten el rango de edad que establecimos, asi mismo podemos apoyarnos en alguna teorìa o citar a algùn autor para darle mayor validez. 


Eso serìa todo sobre sacar baremos, espero que les sirva, cuidense ʕ•́ᴥ•̀ʔっ🤍🤍🤍🤍

Comentarios